🔥 ¡Envío Gratis + Descuento! 🛒 ¡Haz clic ahora!

Mejores Universidades Para Estudiar Criminología En Argentina

Las 10 Mejores Universidades para estudiar Criminología en Argentina

  1. Universidad de Buenos Aires (UBA): Reconocida por su excelencia académica y su larga trayectoria en la formación de profesionales en Criminología.
  2. Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Destacada por su prestigioso cuerpo docente y sus programas de investigación avanzada en el campo de la Criminología.
  3. Universidad Nacional del Litoral (UNL): Ofrece una formación integral en Criminología, con énfasis en la comprensión de los fenómenos criminales y sus causas sociales.
  4. Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Cuenta con un destacado programa de estudios en Criminología, enfocado en la prevención del delito y en la justicia penal.
  5. Universidad Nacional de Tucumán (UNT): Reconocida por su enfoque multidisciplinario en la Criminología, integrando conocimientos de derecho, psicología y ciencias sociales.
  6. Universidad Nacional del Sur (UNS): Brinda una formación sólida en Criminología, con especial hincapié en la investigación criminal y el análisis de perfiles delictivos.
  7. Universidad Nacional de Rosario (UNR): Destaca por su enfoque teórico-práctico en la Criminología, promoviendo la aplicación de conocimientos en casos reales.
  8. Universidad del Salvador (USAL): Reconocida por su programa de Criminología, enfocado en la formación de profesionales capaces de abordar el fenómeno criminal desde una perspectiva integral.
  9. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP): Brinda una educación de calidad en Criminología, con énfasis en la investigación científica y la gestión de políticas públicas.
  10. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES): Destacada por su enfoque práctico en la Criminología, formando profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del ámbito criminal.


Universidad Fortalezas Notables Tipo Estudiantes Internacionales Ratio Estudiante/Profesor Vida en el Campus Conexiones con la Industria
Universidad de Buenos Aires (UBA) Excelencia académica, amplia oferta de asignaturas relacionadas con la Criminología Pública 20% 16:1 Vibrante y activa Estrechas conexiones con organismos de justicia y seguridad
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Prestigioso cuerpo docente, programas de investigación avanzada Pública 10% 14:1 Amplia oferta cultural y deportiva Colaboración con instituciones judiciales y ONGs
Universidad Nacional del Litoral (UNL) Énfasis en causas sociales de los fenómenos criminales, formación integral Pública 15% 18:1 Entorno natural y tranquilo Vínculos con organismos de seguridad y criminología internacional

¿Cuál es la Mejor Universidad Para Estudiar Criminología en Argentina?

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es considerada una de las mejores opciones para estudiar Criminología en Argentina. Esta prestigiosa institución cuenta con una amplia trayectoria en la formación de profesionales en el campo de la criminología y ofrece un programa académico completo y actualizado.

La UBA se destaca por tener un cuerpo docente altamente capacitado, conformado por reconocidos expertos en el área de la criminología. Estos profesores brindan a los estudiantes una formación de calidad, basada en la experiencia práctica y la investigación académica. Además, la universidad cuenta con una infraestructura moderna y recursos didácticos de vanguardia, lo que facilita el aprendizaje y la adquisición de habilidades necesarias para desempeñarse en el ámbito de la criminología.

Otro punto a destacar de la UBA es su amplia oferta académica. La universidad cuenta con diferentes programas de grado y posgrado en criminología, lo que permite a los estudiantes elegir la modalidad de estudio que mejor se adapte a sus necesidades e intereses. Además, la UBA promueve la educación continua y la actualización constante de los conocimientos, ofreciendo cursos y seminarios especializados en diferentes áreas relacionadas con la criminología.

Finalmente, la UBA se posiciona como la mejor opción para estudiar criminología en Argentina debido a su reconocimiento internacional. Esta universidad es reconocida mundialmente por la calidad de su enseñanza y la excelencia académica de sus egresados. Esto brinda a los estudiantes la oportunidad de acceder a mejores oportunidades laborales tanto a nivel nacional como internacional, ya que el prestigio de la UBA es reconocido en todo el mundo.

En conclusión, la Universidad de Buenos Aires se destaca como una de las mejores opciones para estudiar Criminología en Argentina debido a la calidad de su cuerpo docente, su amplia oferta académica y su reconocimiento internacional. Los estudiantes que eligen esta universidad tienen la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para desarrollarse profesionalmente en el campo de la criminología y acceder a mejores oportunidades laborales.

¿Cuánto cuesta estudiar la carrera de Criminología en Argentina?

El costo de estudiar la carrera de Criminología en Argentina varía dependiendo de la universidad y la modalidad de estudio. En general, las universidades públicas ofrecen la opción de cursar la carrera de manera gratuita, ya que no se cobran aranceles ni matrículas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aún existen gastos asociados, como los libros, materiales de estudio, transporte y otros.

Por otro lado, las universidades privadas suelen tener costos más elevados. Los aranceles varían ampliamente según la institución, la ciudad y el prestigio de la universidad. Es recomendable investigar y comparar los precios de diferentes universidades para tomar una decisión informada.

Además de los costos directos de la carrera, es importante considerar los gastos de manutención durante los años de estudio. Esto incluye alojamiento, alimentación, transporte y otros gastos necesarios para vivir mientras se estudia Criminología.

¿Cuál es el salario de un criminólogo en Argentina?

El salario de un criminólogo en Argentina puede variar significativamente según diversos factores, como la experiencia laboral, el nivel educativo, el lugar de trabajo y el área de especialización.

En términos generales, un criminólogo recién graduado puede comenzar ganando un salario promedio que oscila entre los 20.000 y 30.000 pesos argentinos mensuales. A medida que se adquiere experiencia y se especializa en áreas como investigación criminal, peritaje o consultoría, los salarios tienden a aumentar.

Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo del contexto y del nivel de demanda laboral en el campo de la criminología. Además, el desarrollo de una carrera exitosa en este campo también puede implicar oportunidades de crecimiento profesional y aumento salarial a lo largo del tiempo.

¿Cómo es el proceso de admisión para estudiar Criminología?

El proceso de admisión para estudiar Criminología en Argentina puede variar de una universidad a otra. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere cumplir con ciertos requisitos comunes.

En primer lugar, es necesario contar con el título de educación secundaria completa o su equivalente. Esto implica haber finalizado exitosamente los estudios de nivel medio en Argentina.

En segundo lugar, es común que las universidades exijan la presentación de documentación adicional como certificados de notas, documentos de identidad, fotografías, entre otros. Estos requisitos pueden variar según cada institución, por lo que es fundamental consultar los sitios web o los departamentos de admisión de cada universidad para obtener información precisa.

Algunas universidades también pueden requerir la realización de exámenes de ingreso, evaluaciones psicotécnicas o entrevistas personales como parte del proceso de admisión. Estas evaluaciones buscan determinar el perfil y las aptitudes de los postulantes para asegurar un buen ajuste con la carrera de Criminología.

Es recomendable investigar y estar atento a los plazos de inscripción y a los procedimientos específicos de cada universidad, ya que pueden variar de un año a otro. Además, es importante tener en cuenta que algunas universidades públicas pueden tener cupos limitados, por lo que es necesario cumplir con los requisitos establecidos y seguir los pasos adecuados para asegurar la admisión.

Leer Más:  Mejores Universidades Para Estudiar Ingeniería Aeroespacial En Argentina